Este es un proyecto cancelado que no recibe actualizaciones. No obstante, puedes acceder a su archivo como referencia.

Versión Cero

AjaxAnywhere

AjaxAnywhere es un proyecto muy interesante que convierte cualquier aplicación JSP en una aplicación AJAX.

Su funcionamiento es muy sencillo:

  1. Se marcan las zonas “recargables” de la página JSP con los customs tags de AjaxAnywhere.
  2. En lugar de enviar un formulario con el método tradicional, se hace utilizando el API provisto.
  3. En el servidor se genera XML con las zonas HTML “actualizadas”.
  4. En el cliente, se interpreta este XML y se actualiza la página de modo acorde.

Más información:

FAQ: Ajax para desarrolladores Java

Sun ha publicado como parte de su proyecto Java Blueprints el documento de Preguntas Frecuentes (FAQ) para desarrolladores Java que quieres usar AJAX.

Fundamentos, pros y contras, una revisión de algunos frameworks, ... Un documento muy interesante que aclara muchas dudas sobre esta tecnología y su aplicación junto con Java.

El proyecto Blueprints es un recopilatorio de buenas prácticas, aplicaciones de ejemplo y guías de desarrollo para J2EE.

Molins Framework para PHP5

Santiago nos avisa del framework Molins.

Molins es un framework orientado a objetos para PHP5 (que cumple rigurosamente el modo E_STRICT), basado en el estándar de Java y alguno de los proyectos de Jakarta, como lo son Struts o Torque.

Aun no alcanzando una versión estable, pero en su corta edad, ya cuenta con soporte casi completo para el modelo MVC de Struts, así como también herramientas para hacer logging, un package gráfico, seguridad, etc.

Esta realizado por un grupo de desarrolladores de Barcelona y espera ansioso vuestras opiniones.

Mas información:

Congreso WebDosBeta

Se va acercado el “Congreso WebDosBeta” y parece que poco a poco se va perfilando el programa del mismo.

Ya está disponible la lista de ponencias presenciales y parece que contará con charlas sobre algunos de los proyectos y aplicaciones web interesantes de la Internet hispana. Una buena oportunidad para conocer como están hechas por dentro dichas aplicaciones.

Si no conoces algunos de los proyectos que se presentarán, nada mejor que leer el resumen de los mismos que hace Loogic.com.

El congreso WebDosBeta tendrá lugar el próximo 24 de octubre y viene patrocinado por sixapart, el Instituto de Empresa y eConozco.

Comparativa de frameworks AJAX

La fundación OSAF tiene un wiki en el que han creado una revisión de frameworks AJAX.

La lista de los analizados hasta ahora incluyen Dojo, DWR, MochiKit, Scriptaculous y muchos otros. Por cada uno de ellos se incluye sus datos de referencia, una pequeña descripción y una lista de pros y contras.

Más información:

Ensalada de Web 2.0

Varias noticias y sitios relacionados con la tan comentada Web 2.0.

  • Ya ha aparecido el primer weblog en castellano dedicado exclusivamente a Web 2.0, se trata de doscero. Desde hace tiempo el weblog La Taberna del Turco nos habla también de esta tecnología (la Taberna se autodefine como El blog de la Web 1.999999)
    Actualización 14/10/05: Missha nos avisa de que el primer weblog en castellano sobre 2.0 es en realidad Dos Punto Cero.

  • Por último, para el que no lo sepa todavía, el 24 de octubre se celebrará en Madrid el congreso WebDosBeta, con el objetivo de crear un foro para que desarrolladores y emprendedores compartan conocimientos, ideas e iniciativas relacionados con el llamado Web 2.0.

Pragmatic Ajax

El grupo The Pragmatic Programmers famosos por su excelente libro homónimo han anunciado la disponibilidad de la versión Beta de su libro Pragmatic Ajax

Este libro es un manual sobre la tecnología AJAX y su aplicación a la llamada Web 2.0. Entre sus contenidos podemos encontrar:

  • Construyendo aplicaciones web ricas.
  • Google Maps.
  • Frameworks Ajax.
  • Ajax degradable – Aplicaciones Ajax que se ven bien en navegadores antiguos.
  • Debug de Ajax.
  • Frameworks en el lado del servidor.

Por ser una versión Beta del libro (su lanzamiento definitivo está previsto para febrero del 2006) podemos optar a dos versiones: La versión PDF ($20), que permite acceder a todas las versiones sucesivas del libro hasta su publicación; y la versión combo ($37.45), que añade al PDF el acceso al libro en versión papel cuando sea editada.

RadRails: Editor para RubyOnRails

RadRails es un IDE para el entorno RubyOnRails.

Desde el se puede lanzar y configurar el servidor web integrado WEBrick, editar usando resaltado de sintaxis y otras ayudas y lanzar wizards para creación de vistas, controladores, etc.

El entorno está constuído sobre la herramienta de desarrollo Java Eclipse, siendo en realidad el entorno básico de Eclipse con una serie de plugins, vistas y wizards que permiten utilizarlo para desarrollo RubyOnRails.

Licencia Common Public License.

Más información:

Atlas, algunos datos

En el weblog de uno de los desarrolladores de Atlas (el framework AJAX de Microsoft del que ya os hablamos) se comentan algunos puntos que conviene saber:

  • Para instalar Atlas no será necesario actualizar ni modificar los binarios de .NET
  • Se podrá utilizar Atlas sin más que dejar la dll en el directorio bin de tu proyecto, no será necesario que un administrador lo pre-instale en el servidor.
  • Atlas está diseñado para ser compatible con varios navegadores (IE, firefox y safari en la versión preview actual)
  • Se va a utilizar una política de desarrollo abierta. Se intentará liberar una versión de desarrollo al menos una vez al mes, en lugar de seguir el ciclo típico de Microsoft.
  • Atlas está aun muy verde. Nos avisan para que no nos llevemos a error (no es mala cosa ;-) )

Guerra en la Web

Con el provocativo título de War of the Web: Revenge of the Dynamics en el weblog Ajaxian sobre tecnología AJAX se hace un repaso a la historia del desarrollo web (tanto en el servidor como el cliente) y se presentan los que consideran los principales contendientes de esta guerra.

En el Servidor se apuntan los siguientes entornos:

  • Ruby on Rails
    Todo el mundo ha oído hablar de él y se aseguran grandes mejoras de la productividad. Incluso algunas empresas han empezado a trabajar con el profesionalmente.
  • Java
    El actual rey del desarrollo web (por lo menos a nivel de grandes empresas) no parece dar su brazo a torcer. Espoleado por la facilidad de desarrollo de Ruby on Rails, están empezando a aparecer multitud de frameworks para Java que promete traer facilidad de desarrollo.
  • PHP
    El indiscutible líder del desarrollo web “de pequeña escala” es también un claro contendiente. El éxito de algunos pequeños desarrollos que se han convertido en grandes éxitos utilizados por muchas empresas (caso de Wordpress) así lo demuestra.
  • NET
    Las estupendas herramientas que provee Microsoft así como los muy afinadas características de C# 3.0 lo hacen muy atractivo.

    En cuanto al Cliente:

  • Flash/PDF
    Ahora que dos de las tecnologías más populares de la web (Flash y PDF) están en manos de una misma empresa, ¿qué se puede esperar? Sorpresas, desde luego.
  • Avalon/WPF/E/XAML
    Aunque parezca una tecnología SOLO-Microsoft, WPF/E es una versión reducida de XAML que prometen que será compatible con los principales navegadores en varios sistemas operativos.
  • HTML
    No cabe duda que el único estándar realmente efectivo a día de hoy, ¿será capaz la W3C de hacerlo evolucionar para convertirse en la plataforma de desarrollo de la futura Web 2.0?

    Lo que no cabe duda, nos asegura el artículo, es que JavaScript será una pieza clave en cualquiera de estos entornos de cliente. El tan denostado JavaScript empieza a ser considerado un lenguaje “real” y hay que tomárselo en serio.

Acerca - Contacto - Información legal y técnica - Condiciones de uso - Noticias sobre el mundo del Desarrollo de Software.