Este es un proyecto cancelado que no recibe actualizaciones. No obstante, puedes acceder a su archivo como referencia.

Versión Cero

Java Studio Creator 2

Está disponible para descarga la versión early access de Java Studio Creator 2.

Este IDE de desarrollo Java está basado en Netbeans 4.1 con, entre otras, las siguientes funcionalidades:

  • Componentes AJAX.
  • Soporte de portlets.
  • Acceso sencillo a Webservices.
  • Acceso a EJB mediante drag-and-drop.
  • Data Provider Components, para acceso a datos.

El lanzamiento de la versión 2 definitiva está previsto para este otoño y se habla de un precio de solo $99.

Más información:

SQL Uniform 1.8

Es una herramienta para realizar tareas sobre bases de datos como: consultas, crear tablas, exportar/importar datos, comparar.

Lo realmente impactante es la lista de sistemas soportados: Access, Adabas D, DaffodilDB, dBASE, Excel, HSQL, IBM Cloudscape, IBM DB2, Interbase (Firebird), InterSystems Caché, JDataStore, Linter (Relex), McKOI, Mimer, MSSQL, MySQL, Openlink Virtuoso, Oracle, Paradox, Pervasive (Btrive), Pointbase, PostgreSQL, Quadcap QED, Solid, SQLITE, StelsCSV, Sybase, ThinkSQL, Yard.

Más información:

JaxME 0.5

JaxMe es un Java/XML framework binding basado en SAX2 y desarrollado por Jochen Wiedmann. Consiste en un sistema generador de código que lee de un esquema XML y genera el código necesario para analizar documentos XML gracias a sus correspondientes objetos en Java. Ahorrando de esta forma su creación en una base de datos y su posterior conversión a objeto o viceversa, una lectura de objetos Java y su posterior conversión a XML.
JaxMe soporta namespaces, base de datos relacional y Tamino. JaxMe se transforma en un framework de integración y un generador de Java Beans (EJB) con BMP (Bean Managed Persistence).

Más información:

Javascript Lint

Out of Hanwell ha anunciado la liberación de la beta de Javascript Lint, una herramienta de validación de código Javascript que permite detectar errores y prácticas de programación desaconsejables: ausencia de punto y coma al final de línea o entre instrucciones, código no ejecutado debido a instrucciones como return o break, comentarios anidados, formato indebido de expresiones regulares, etc.

Javascript Lint puede utilizarse directamente y personalizar las opciones de detección modificando un sencillo archivo de configuración. También puede ser integrado como herramienta externa en Visual Studio 2003/2005 y en el editor de Visual C++ 6.0.

Javascript Lint deriva del motor Javascript SpiderMonkey de Mozilla.

Más información:

Mapas Web en AJAX con ka-Map

Tyler Mitchell, geógrafo y autor del libro Web Mapping Illustrated, ha publicado un artículo en xml.com sobre el proceso de implementación de herramientas web de posicionamiento y visualización de mapas con las técnicas utilizadas en aplicaciones AJAX.

Para ello combina las tecnologías MapServer y ka-Map. El entorno MapServer se encarga del tratamiento, programación y generación de mapas en la parte del servidor. En la parte del cliente ka-Map proporciona una API en Javascript para realizar las peticiones de datos desde el navegador, y en la parte del servidor una serie de scripts PHP que gestionan las respuestas de las extensiones de MapServer.

Más información:

Liberado CodeSmith 3.1

CodeSmith es una herramienta de generación de código fuente basado en plantillas que puede utilizarse para cualquier lenguaje de programación que use texto ASCII.

Esta herramienta presenta su propio IDE enfocado al desarrollo de plantillas de código, y dispone también de opciones para la generación de código desde la línea de comandos.

Las plantillas de CodeSmith tienen una sintaxis muy similar al código de ASP.NET, pudiendo utilizar la sintaxis de los lenguajes C#, VB.NET o JScript.NET.

Más información:

XML Query Test Suite

La XML Query Test Suite (XQTS) provee de una serie de resultados permitidos para diferentes casos de uso del lenguaje XQuery 1.0. Esta herramienta permite comprobar posibles divergencias entre la especificación XQuery y la interpretación que hace de la misma un determinado software.

Contiene alrededor de 7.000 casos concretos debidamente documentados, manteniendo las consultas y los resultados esperados de cada prueba en archivos separados.

Ocasionalmente actualizada para reflejar los últimos cambios y especificaciones, la XQTS es un proyecto de la W3C desarrollado por los grupos de trabajo XML Query y W3C XSL.

Más información:

FogCreek Copilot 1.0

FogCreek Copilot

La empresa de Joel Spolsky, FoxCreek, ha lanzado un nuevo producto, Copilot.

Se trata de una herramienta para dar soporte vía internet cogiendo el control del PC al que se quiere prestar el servicio. Para ello en ambas partes se ha de instalar una pequeña aplicación que se ofrece desde la misma página en el momento de establecer la conexión.

Funciona mediante pases de un día, un código e 12 dígitos que sólo es válido durante las 24 horas siguientes a su activación y tiene un coste de 9,95 dólares para cada código. Según comentan en su web en próximas versiones ofrecerán otros modelos de pago.

Es totalmente transparente a firewalls y no es necesario saber la IP de ninguna de las partes.

Un detalle sobre este producto es que ha sido desarrollado por programadores que estan en FogCreek como internos de verano.

Más información:

DBxtra

Se trata de una herramienta para realizar consultas a bases de datos. Hasta aquí nada novedoso. Lo que tiene de particular es que no está pensada realmente para programadores sino para usuarios avanzados

Se puede conectar a múltiples fuentes (Access, SQLServer, Excel, MySQL, Oracle, Pervasive), permite definir las consultas, definir informes de forma gráfica, exportar las consultas a TXT, CSV, Excel, PDF, etc, y almacenar dichas consultas para poder ejecutarlas posteriormente.

Una funcionalidad realmente interesante es la posibilidad de generar páginas ASP de forma que el resultado es una consulta viva, cada vez que lo abramos se actualizarán los datos. Todo ello sin escribir una línea de código.

Un detalle curioso es que no es habitual que este tipo de productos vengan de México.

Más información:

Dr. Explain - Automatizar la ayuda

Es una herramienta curiosa al menos, captura las pantallas de las aplicaciones, pero reconociendo los diferentes controles que existen en las mismas y asignándoles un número, de esa forma quien esté realizando la documentación sólo ha de explicar para que sirve cada control.

No parece adecuado para realizar una documentación extensa ni un manual, pero para pequeñas aplicaciones puede ser más que suficiente.

En la web del producto hay una ayuda del programa generada con el mismo programa. A eso se llama comer la propia comida

Más información:

Acerca - Contacto - Información legal y técnica - Condiciones de uso - Noticias sobre el mundo del Desarrollo de Software.