Este es un proyecto cancelado que no recibe actualizaciones. No obstante, puedes acceder a su archivo como referencia.

Versión Cero

SuperWaba 5.5

SuperWaba es una máquina virtual (VM) para PDAs. Con ella, se puede utilizar el lenguaje Java para desarrollar programas. Soporta excepciones, threads, color y librerías Java, entre otras características.

Soporta las siguientes plataformas de ejecución: Palm OS 3.0 o superior, Windows CE 2.11 o superior, Pocket PC, .Net, Symbian 7.0, Windows 98 o superior y Linux.

La versión 5.5 incorpora los siguientes cambios:

  • Nueva VM para dispositivos Palm OS 5.x que aumenta el rendimiento de 10 a 40 veces.
  • Soporte para sistema operativo Symbiam OS 7.0.
  • Nuevo componente Grid.

Se presenta en dos ediciones: Una comunitaria con licencia GPL y otra profesional.

Más información:

Netbeans 5.0 Beta

NetBeans.org recientemente ha anunciado el lanzamiento de la versión de su entorno de desarrollo para Java, NetBeans 5.0 Beta, incluyendo además soporte para desarrollos Java para dispositivos móviles y una herramienta de monitorización completa.

NetBeans IDE 5.0 Beta

  • Soporte para el desarrollo de plugins para su IDE.
  • Desarrollo de aplicaciones rich-client.
  • Nuevo GUI Matisse.
  • Rediseño del soporte para CVS.
  • Soporte para Weblogic 9 y JBOSS 4.

Página de descarga
Notas de la versión

NetBeans Plaform 5.0 Beta

  • Entorno de desarrollo de plugins mejorado.
  • Nuevos proyectos añadidos en el NetBeans 5.0 Beta IDE.

Página de descarga
Información sobre la plataforma

NetBeans Mobility Pack 5.0 Beta

  • Soporte mejorado para el desarrollo de aplicaciones java para dispositivos móviles basadas en web-services.
  • Nuevos componentes en su Visual Mobile Designer.
  • Emulador mejorado.
  • Generador de código editable.

Información y descarga

NetBeans Profiler Milestone 9
Añade características de profiling al IDE de NetBeans 5.0 Beta:

  • Monitorización de CPU, Memoria y Threads profiling así como de aplicaciones.
  • Utilización de mecanismos mejorados de profiling que reducen la sobrecarga introducida en la aplicación por la monitorización mejorando las mediciones efectuadas.

Información y descarga

La versión definitiva de NetBeans 5.0 está prevista para Diciembre de 2005.

Gobby: Editor Colaborativo

Gobby permite que varios desarrolladores editen un mismo código simultáneamente, de forma que todos vean las modificaciones de los demás (se asigna un color a cada desarrollador). Además de las prestaciones habituales de un editor incluye un chat para comunicarse durante su uso.

Es software libre (licencia GPL2) y multiplataforma (Windows, MacOSX, Linux y otras variantes de Unix).

Más información:

Nueva versión de myDBView

Quizá recordáis nuestra reseña de myDBView, una herramienta gratuita para administrar MySQL.

Pues bien, el equipo de desarrollo nos comenta que ya está disponible la siguiente versión, con interesantes novedades:

  • Gestión de usuarios y permisos
  • Editor visual para las estructuras de las tablas
  • Impresión de scripts SQL y tablas
  • Puntos de ruptura en los scripts SQL

Nuevas versiones de las herramientas de Borland

Borland Ibérica anuncia en su boletín mensual de Septiembre la disponibilidad de sus nuevas herramientas para el desarrollo en Java

Borland JBuilder 2006

  • Desarrollo colaborativo (edición compartida, chat, depuración compartida, compartición de archivos)
  • Con soporte para J2EE 1.4
  • Soporte para nuevas versiones de servidores de aplicaciones J2EE (BEA WebLogic 9.0, IBM WebSphere 6.0)
  • EJB 2.1
  • Refactoring JDK 5.0
  • Mas información en Borland JBuilder

Together 2006

  • Integración con Eclipse 3.1
  • Model Driver Architecture (UML 2.0, OCL 2.0, QVT, XMI 2.0)
  • Business Process Modelling (BPMN, generate BPEL)
  • Nuevos patrones de diseño
  • Más información en Borland Together

En ambos casos en posible ver una demo de las herramientas y también descargar versiones de prueba.

Comparativa sobre IDEs para Python

Lenguaje Python

Aunque parece que el lenguaje python no tiene mucho mercado en España, puede que algunos lectores encuentren interesante esta comparativa de IDEs.

En ella se analizan varias características de seis entornos de desarrollo (tanto comerciales como libres), de forma que podemos ver cuál se adapta mejor a nuestras necesidades.

Disponible nueva versión de FDDPMA

Ya está publicada la versión 1.2 de FDD Project Management Application: programa libre, Open Source para la gestión de proyectos con metodología �gil FDD (Feature Driven Development).

FDDPMA es una aplicación web que requiere soporte Java en el servidor.

Más información:

  • Página del proyecto en sourceforge.
  • Demo
  • FDD en el Wiki-Glosario de la Ingeniería del Software.

IE Developer Toolbar

Tras múltiples peticiones por parte de la comunidad, Microsoft ha creado por fin una barra de herramientas para desarrolladores web para Internet Explorer: IE Developer Toolbar

El paquete es todavía una versión Beta y en su confección se nota claramente la inspiración de la utilísima extensión Web Developer para Firefox.

Entre las funciones a las que se puede acceder:

  • Exploración y modificación del árbol DOM de la página.
  • Recuadrado de tablas, celdas, imágenes, DIVs, etc.
  • Deshabilitado selectivo de imágenes, scripts, etc.
  • Enlaces a validadores (HTML, CSS, WAI, ...)

Con respecto a la extensión de Firefox (imposible evitar la comparación) se echa a faltar las herramientas de trabajo CSS (edición de CSS en linea, ver estilos de elemento, etc).

Más información:

Windows Workflow Foundation

Microsoft anunció la beta 1 de Windows Workflow Foundation (WinFX) en la Professional Developers Conference 2005
En abril Jim Allchin ya había anunciado que WinFX no estaría incluido dentro de Vista pero al parecer las fechas de lanzamiento se adelantaron.

Windows Workflow Foundation es el modelo de programación de Microsoft que permite crear aplicaciones con funcionalidad de workflow. Consiste en un motor de workflow embebido y en un módulo de ayuda para Visual Studio.

Mi opinión personal es que el re-posicionamiento del workflow de Microsoft desde un producto (como BizTalk) a infraestructura podría estar relacionado con la compra de Siebel por parte de Oracle.
Microsoft siempre ha percibido el CRM como algo estrechamente vinculado al workflow, en parte, quizá, porque les interesa centrar el concepto CRM alrededor de sus propia oferta y alejarlo de las fortalezas de Oracle.

En una ocasión oí a un directivo de Microsoft comentar: “Microsoft tiene el mejor CRM del mundo, tenemos Exchange y Active Directory y SQL Server y Office y todas las herramientas que el usuario necesita para relacionarse con sus clientes, ¿no es eso CRM?”

Microsoft Expression Family

En las conferencias para desarrolladores profesionales (PDC) Eric Rudder presentó la nueva familia de productos “Microsoft Expression Family”, que es el resultado de los proyectos Acrylic, Sparkle y Quartz, y cuyos nombres comerciales serán respectivamente: Graphic Designer, Interactive Designer y Web Designer.

Al ver el vídeo de introducción disponible en Channel 9 sobre el proyecto Sparkle (futuro Interactive Designer), da la impresión de que aspira a ser mucho más que un sucedáneo de Flash. (ver artículo What is Sparkle, and is it a Flash Killer?).

De Graphic Designer se pueden ver ya las demos promocionales en el web oficial, y la verdad es que merece la pena echarles un vistazo.

Microsoft está apostando muy fuerte por esta nueva generación de productos gráficos, que son el resultado de la compra que hizo en 2003 de Creative House.

Acerca - Contacto - Información legal y técnica - Condiciones de uso - Noticias sobre el mundo del Desarrollo de Software.