Licencias libres: Una guía rapida
En Coding Horror han creado una tabla comparativa de licencias libres
No es una compilación exhaustiva, ni entra en los detalles de cada licencia (para eso podemos acudir a la OSI) pero nos permite hacernos una idea en 5 minutos de qué licencia escoger cuando liberemos código. El mensaje principal es: Elige alguna licencia. Si no eliges ninguna licencia y simplemente liberas el código realmente le estás imponiendo un copyright.
A continuación una traducción libre de la tabla:
Licencia | Fuente | Tipo | Clausulas | Comentarios |
---|---|---|---|---|
Sin licencia | Abierto | Ninguno | 0 | Sin una licencia, el código tendrá copyright por defecto. La gente puede leer el código, pero no tienen ningún derecho legal para usarlo. Para usarlo, deben contactar con el autor directamente para pedirle permiso. |
Dominio público | Abierto | Permisivo | 0 | Si tu código está en el dominio público, cualquiera puede usarlo para cualquier propósito. Nada está en el dominio público por defecto, tienes que ponerlo específicamente. |
Licencia GPL | Abierto | Copyleft | 12 | La licencia abierta pata negra. Tu código no puede ser usado en un programa propietario, ¡jamás! |
Licencia LGPL | Abierto | Básicamente Copyleft | 16 | GPL con una válvula de escape. Los programas propietarios pueden ser linkados binariamente con software LGPL bajo ciertas circunstancias. |
MIT/X11 | Abierto | Permisiva | 2 | Cortita. Incluye descargo de responsabilidad genérico |
BSD | Abierto | Permisiva | 2 | Cortita. Incluye descargo de responsabilidad donde se nombra expresamente a una organización. |
Licencia Apache | Abierto | Permisiva | 9 | Requiere que los trabajos derivados incluyan avisos de cualquier código licenciado o propietario en un lugar común. |
Licencia Eclipse Plugin | Abierto | Permisiva | 7 | Adecuada para negocios. Permite a los trabajos derivado elegir su propia licencia para sus contribuciones. |
Licencia pública Mozilla | Abierto | Permisiva | 13 | Permite la mezcla liberal con software propietario. |
MS Permissive License | Abierto | Permisiva | 3 | Se parece a la MIT y BSD. No está formalmente aceptada por OSI y se ofrece también en una variante tipo LGPL. |
MS Community License | Abierto | Copyleft | 3 | Se parece a la licencia GPL. Requiere que todas las contribuciones se pongan a disposición de la comunidad. No está formalmente aceptada por y se ofrece también en una variante tipo LGPL. |
MS Reference License | Propietario | Solo lectura | 3 | Puedes revisar el código y hacer copias del mismo, pero no lo puedes modificar. |
Por Juanjo Navarro, 10 abril 07 | Metodologías | Comentarios [1]
27 abril 2007, 20:31
la tabla esta llena de errores, empezando por el principio en que dice que si no elegis licencia, “le estas imponiendo un copyright”; eso es una aberracion, porque siempre le estas imponiendo copyright (a menos que renuncies a el via dominio publico).
y despues las descripciones de las licencias tambien estan mal, la gpl no solo impide que usen tu codigo, sino que deriven cualquier obra (directa o indirectamente) de ahi; y bueno no entremos en detalle pero esta casi todo mal.
aprecio la buena voluntad del que lo hizo, y tambien la del que lo tradujo, pero realmente deberian chequear mucho mas la informacion antes de ofrecer esto como referencia, porque van a generar mucha desinformacion y confusion.
antes de que me digan “por que no lo escribis vos” (como si hubiese que escribir un reemplazo para avisarle a alguien que algo esta mal), comento que estuve escribiendo unos textos sobre licencias, una parte publicada en users, y cuando tenga todo lo publico en la web de solar.