Este es un proyecto cancelado que no recibe actualizaciones. No obstante, puedes acceder a su archivo como referencia.

Versión Cero

Zend Core for Oracle Beta

Fruto de la colaboración entre Oracle y Zend Technologies de la que yo os hablamos, ya está disponible la Beta de Zend Core for Oracle.

Algunas de sus características:

  • Distribución PHP que hace sencillo desarrollar y desplegar aplicaciones en una infraestructura robusta, escalable y estable.
  • El entorno incluye integración con Oracle, soporte nativo de XML y Webservices.
  • Disponible una extensión PHP para JDeveloper.
  • Gratuito y con soporte comercial por parte de Zend.

Además, Oracle tiene disponible un centro de soporte para desarrolladores PHP.

Más información:

Referencias de API de Internet

Internet tiene cada vez más servicios interesantes: Mapas en Google Maps, libros en Amazon, pagos online en Paypal, y la lista sigue y sigue.

Lo mejor de estos servicios es que en muchos casos disponen de un API programable con lo cual puedes utilizarlos como base de tus propios servicios. ¿Qué tal un servicio que te dibuje los libros más vendidos sobre un mapa y te permita comprarlos directamente? ¿Está libre el dominio AmazMapsPay.com?

Naturalmente para hacer este tipo de integración necesitamos conocer los API de cada servicio. Y eso es lo que hace el sitio programmableweb, que referencia y enlaza los API de 54 servicios (en el momento de escribir esto). También cuentan con un weblog y prometen incluir ejemplos, referencias, etc.

Más información:

GeSHi: Resaltado de Sintaxis en tu Web

PHP

Ha sido liberada una nueva versión de GeSHi, una impresionante librería en PHP que ofrece resaltado de sintaxis para 49 lenguajes de programación.

Su facilidad de integración y de personalización, así como su licencia libre la hacen ideal para ofrecer ejemplos de código en nuestra documentación web.

Entrevista a David Heinemeier Hansson, creador de Ruby On Rails

O’Reilly entrevista a David Heinemeier Hansson, el hombre del momento, el creador de Ruby On Rails (ROR).

Una entrevista interesante que os resumimos a continuación:

  • Sobre el éxito de ROR: Según su autor, el éxito de ROR consiste en que el desarrollador pierde flexibilidad a nivel de infraestructura y así lo gana a nivel de aplicación. Eso significa adherirse a una serie de reglas (como que las tablas tienen nombres en singular) para que el propio entorno pueda hacer más por el programador.
  • El origen de ROR: David tenía dos ámbitos de experiencia cuando comenzó con ROR: PHP (rápido y sucio) y Java/J2EE (lento y limpio). El objetivo de ROR era conseguir unir lo mejor de ambos (rápido y limpio).
  • Sobre la popularidad del entorno: De acuerdo con los datos de David, ROR se utiliza comercialmente por más de 3000 personas de 40 países.
  • Sobre la elección de Ruby: Previamente estaba trabajando sobre una especie de “PHP on Rails”, pero no terminaba de convencerle. Entonces empezó a ver referencias al lenguaje Ruby en dos de sus influencias:The Pragmatic Programmers y Martin Fowler. Decidió probar el lenguaje y ya no hubo marcha atrás.
  • Cómo evitar que ROR crezca hasta hacerse inmantenible: Manteniéndose al nivel de infraestructura y no incluyendo temas de lógica de negocio (como ACL, gestión de contenidos, etc).
  • El futuro de ROR: La versión 1.0 está cerca, David no entra en detalles sobre el futuro del framework, tan solo habla de un misterioso The Conductor. ¿Qué nos estará preparando?

Javascript Lint

Out of Hanwell ha anunciado la liberación de la beta de Javascript Lint, una herramienta de validación de código Javascript que permite detectar errores y prácticas de programación desaconsejables: ausencia de punto y coma al final de línea o entre instrucciones, código no ejecutado debido a instrucciones como return o break, comentarios anidados, formato indebido de expresiones regulares, etc.

Javascript Lint puede utilizarse directamente y personalizar las opciones de detección modificando un sencillo archivo de configuración. También puede ser integrado como herramienta externa en Visual Studio 2003/2005 y en el editor de Visual C++ 6.0.

Javascript Lint deriva del motor Javascript SpiderMonkey de Mozilla.

Más información:

IBM contribuye con código abierto al proyecto Mozilla Firefox


IBM ha anunciado la donación de código abierto al proyecto Firefox con el objetivo de mejorar la accesibilidad en las aplicaciones enriquecidas de Internet (Rich Internet Applications o RIAs, en inglés) y facilitar a los desarrolladores la creación de aplicaciones DHTML y sitios web interactivos que también sean accesibles desde el teclado.

Se espera que estos nuevos desarrollos se incluyan en la versión 1.5 de Firefox en septiembre de 2005.

Más información:

DOMIT! 1.0

DOMIT! es un parser de XML para PHP que implementa gran parte de las especificaciones de nivel 2 del Document Object Model.

Diseñado para ser rápido y sencillo de utilizar, esta biblioteca permite a los desarrolladores de PHP trabajar con XML manteniendo los estándares Web.

DOMIT! no es una extensión del lenguaje, sino que está escrito únicamente en PHP y puede funcionar con las versiones 4 y 5.

Incluye DOMIT! Lite, una versión ligera y mucho más rápida pensada para documentos largos, por lo que se omiten ciertas funcionalidades y comprobaciones.

Más información:

Mapas Web en AJAX con ka-Map

Tyler Mitchell, geógrafo y autor del libro Web Mapping Illustrated, ha publicado un artículo en xml.com sobre el proceso de implementación de herramientas web de posicionamiento y visualización de mapas con las técnicas utilizadas en aplicaciones AJAX.

Para ello combina las tecnologías MapServer y ka-Map. El entorno MapServer se encarga del tratamiento, programación y generación de mapas en la parte del servidor. En la parte del cliente ka-Map proporciona una API en Javascript para realizar las peticiones de datos desde el navegador, y en la parte del servidor una serie de scripts PHP que gestionan las respuestas de las extensiones de MapServer.

Más información:

XML Query Test Suite

La XML Query Test Suite (XQTS) provee de una serie de resultados permitidos para diferentes casos de uso del lenguaje XQuery 1.0. Esta herramienta permite comprobar posibles divergencias entre la especificación XQuery y la interpretación que hace de la misma un determinado software.

Contiene alrededor de 7.000 casos concretos debidamente documentados, manteniendo las consultas y los resultados esperados de cada prueba en archivos separados.

Ocasionalmente actualizada para reflejar los últimos cambios y especificaciones, la XQTS es un proyecto de la W3C desarrollado por los grupos de trabajo XML Query y W3C XSL.

Más información:

Liberado AjaxTags 1.0

La biblioteca AJAX Tags consiste en un conjunto de tags JSP ideados para simplificar el uso de AJAX en las Java Server Pages.

Ajax Tags se encarga tanto del Javascript necesario en la parte del cliente como de los mecanismos de respuesta en el servidor. El código Java es independiente del sistema operativo y no está vinculado a ningún componente determinado, está implementado usando el JDK 1.4+ y requiere un contenedor de Servlets para funcionar. El código Javascript se ejecuta sin problemas al menos en las versiones 1.0+ de Firefox y 5.0+ de Internet Explorer.

Los tags disponibles en este proyecto son:

  • Auto-complete: recupera listas de valores que comienzan con la cadena de texto introducida en un formulario.
  • Select/DropDown: en función de la opción seleccionada de un menú desplegable se completa el contenido de un segundo menú desplegable.
  • Form Update: se actualiza el valor de un campo de texto vacío calculándose a partir de los valores de otros campos del formulario.
  • Callout: muestra un área o etiqueta emergente al hacer clic sobre un elemento de la página sensible al contexto.
  • Toggle: intercambia el valor de variables ocultas de un formulario y al mismo tiempo visualiza una imagen en lugar de otra.

Desde el sitio del proyecto puede verse una demo on-line de estas implementaciones.

Más información:

Acerca - Contacto - Información legal y técnica - Condiciones de uso - Noticias sobre el mundo del Desarrollo de Software.