Este es un proyecto cancelado que no recibe actualizaciones. No obstante, puedes acceder a su archivo como referencia.

Versión Cero

Ravenous 0.1.23

Ravenous 0.1.23 es un Java web server que permite realizar web sites dinámicos en Java. Sin embargo, esto no es una idea nueva …. numerosos proyectos open source, tales como Tomcat realizan este cometido.

¿Qué hace a Ravenous diferente?

Ravenous combina un alto rendimiento para web sites Java con una sencillez de configuración de un servidor enfocado para programadores experimentados. Gracias a Ravenous no es necesario configurar interminables líneas de archivos XML antes de que su código se pueda ejecutar.

Se distribuye bajo licencia BSD .

Más información:

wForms y Form Builder

The Form Assembly es un proyecto formado por dos componentes:

  • wForms – Es una librería JavaScript que proporciona funcionalidad extendida a los formularios web: validación, ayuda de contexto, repetición de elementos y ocultación de campos.
  • FormBuilder – Es una aplicación web que nos permite crear formularios de modo visual. La herramienta genera después el código XHTML necesario para insertarlo en nuestras páginas (código que se apoya en la librería wForms).

Licencia LGPL y disponible en varios idiomas (castellano entre ellos).

Más información:

FreeTag: módulo de folcsonomías para PHP

FreeTag es un proyecto de código abierto creado para su utilización como módulo adicional en aplicaciones PHP/MySQL. Su cometido es proporcionar las funcionalidades necesarias para llevar a cabo la gestión del marcado de etiquetas de los elementos principales de un proyecto independientemente de su contenido informativo.

Este marcado de elementos con etiquetas o tagging es una práctica que suele producirse en ambientes de software social donde son los usuarios los que colaboran en la categorización de la información, surgiendo las llamadas folcsonomías o clasificación compartida entre personas, en oposición a las taxonomías jerárquicas donde existe una rígida metodología de clasificación.

Más información:

Siguiente versión de Ruby on Rails

Ruby on Rails

Este jovencísimo framework de desarrollo web sigue su evolución a buen ritmo, acaba de liberarse su versión 0.13.

En ella se incluyen nuevas características como:

  • Mejoras en Ajax para arrastrar y soltar, autocompletado, ordenación de listas y mejoras visuales, gracias a la integración de script.aculo.us
  • Ayuda para la migración de bases de datos, ahora es posible describir en clases los cambios a realizar, de forma que se puedan ejecutar las migraciones automáticamente (de momento sólo hay soporte para MySQL y PostgreSQL).
  • Mejoras en el rendimiento, incluyendo un helper para medir el tiempo de zonas concretas de código.
  • Mejoras en el sistema de borrado de caché.
  • Rediseño del sistema de rendering, ahora se realiza a través de un único método.
  • Mejoras en el API de correo electrónico y en el sistema de validación

A pesar de las mejoras las aplicaciones “antiguas” (es un decir) siguen siendo compatibles.

Más información:

Nuevas herramientas para diseño de servicios web

Bill Gates lo dijo en Singapur en una conferencia a finales de junio: hay que mejorar Internet haciendo uso de las arquitecturas orientadas a servicio.

La misma dirección ha tomado Sun en JavaOne, creando grandes expectativas alrededor del anuncio de su Proyecto Kitty Hawk basado en Java Business Integration y que consiste en utilizar estándares como WCSI y BPEL4WS para orquestar procesos de negocio.
La tecnología no es nueva, Sun y BEA llevan hablando de BPEL desde 2002, aunque las iniciativas con web services no cuajan por el ruido de los EJBs y los contenedores J2EE y porque las únicas herramientas de desarrollo fáciles de usar para producir servicios web son las propietarias de cada fabricantes como BEA o Software AG.
Si Kitty Hawk fuese finalmente bien integrado en Java Studio el resultado sería una gran simplificación en el trabajo de construcción de servicios web.

Paralelamente, IBM ha publicado en alphaWorks una herramienta llamada ADIEU cuya misión es la creación de servicios web basados en Java sin necesidad de programar.

Más información:

Listas sin paginación con OpenRico LiveGrid

Al utilizar un buscador Web los resultados se muestran utilizando técnicas de paginación que obligan al usuario a navegar entre las páginas resultantes si desea ampliar la información, normalmente utilizando los botones anterior/siguiente que fuerzan la carga de nuevas páginas.

OpenRico LiveGrid propone una técnica alternativa a la típica paginación de resultados. En combinación con técnicas de AJAX, su implementación permite mostrar los resultados de búsqueda en una única tabla de tamaño fijo cuya barra de scroll posibilita desplazarnos a cualquier resultado específico en el orden de búsqueda sin necesidad de recargar la página.

El comportamiento de LiveGrid es el siguiente: al arrastrar la barra de scroll se hace uso de comandos AJAX que realizan peticiones al servidor Web de los resultados de búsqueda correspondientes al orden y posición establecidos por la barra de scroll, de forma que en cuanto se reciben se incorporan directamente a la lista de resultados.

LiveGrid es una nueva tecnología en incorporarse al framework OpenRico, del cual publicamos una reseña anteriormente.

Más información:

Behaviour: Javascript a través de selectores CSS

Ben Nolan y Simon Willison presentan su proyecto en desarrollo Behaviour, cuyo objetivo es limpiar de código Javascript el marcado HTML de una página, de forma que queden completamente separados la presentación con el código que define el comportamiento de los elementos del DOM.

El uso de Behaviour automatiza la captura de eventos sobre elementos de la página a partir de correspondencias con selectores CSS, de modo que pueda ejecutarse código Javascript que afecte a todos los elementos del DOM implicados en cada selector.

Manteniendo la implementación de Behaviour en un archivo Javascript separado se consigue que la página HTML no contenga fragmentos de código Javascript.

Más información:

qooxdoo

qooxdoo

qooxdoo es una librería que ofrece muchas facilidades para crear interfaces javascript avanzados, incluyendo una consola de depuración, manejo de eventos, control del foco… Soporta la mayoría de los navegadores actuales y tiene licencia LGPL.

Como en estos casos lo mejor es comprobarlo uno mismo, podemos echar un vistazo a algunos ejemplos, tanto desde el punto de vista del usuario como del desarrollador .

Más información:

Gerónimo, más cerca de su Certificación

Apache

El servidor de aplicaciones J2EE Gerónimo ha pasado las pruebas de compatibilidad J2EE 1.4.1.

Este proyecto avanza así hacia su Certificación J2EE, lo que le convertiría en la alternativa de Apache a otros servidores libres como JBoss o JONAS, contando además con el apoyo de empresas como IBM y BEA.

Más información:

uitags 0.6.0

uitags es una biblioteca de tags para JSP que permite a los desarrolladores crear interfaces de usuario fáciles de usar.

Se trata de una serie de tags que, en su actual versión, permiten:

  • Deshabilitar campos de entrada a un formulario cuando son innecesarios (dependiendo del valor de otros campos).
  • Crear temporizadores que ejecutan determinado código javascript pasado un tiempo.
  • Ayudar en la selección de valores de una lista grande.
  • Proporcionar ayuda en la forma de tooltips.
  • Crear botones “marcar/desmarcar todos” para los checkbox.

El código javascript que esta biblioteca genera e compatible con IE 6 y Firefox 1.x.

Licencia Open Source.

Más información:

Acerca - Contacto - Información legal y técnica - Condiciones de uso - Noticias sobre el mundo del Desarrollo de Software.