Este es un proyecto cancelado que no recibe actualizaciones. No obstante, puedes acceder a su archivo como referencia.

Versión Cero

C-JDBC: Clustered JDBC 1.3.3

C-JDBC es un middleware Open Source para bases de datos (MySQL, Oracle, etc.) y aplicaciones Java (aplicación, servlet o EJB) permitiendo su monitorización, recuperación en caliente y checkpointing, seguimiento de logs o balanceo de nodos.

Algunas de sus otras características destacadas son:

  • Ninguna modificación de uso o de bases de datos.
  • Disponibilidad de tecnología RAIDb
  • Escalabilidad y caché para consultas.
  • Administración y supervisión JMX integradas,
  • 100% Java permitiendo portabilidad en diferentes plataformas.
  • Licencia LGPL

Más Información:

Mantaray 1.8: mensajería P2P

Mantaray es un framework de mensajería peer-to-peer provista de JMS, RMI y APIs C++ lo que facilita su integración con JBoss, WebLogic o WebSphere.
La versión 1.8 incluye caducidad y prioridades de petición de mensajes, estructura jerarquizada de contenido con capacidad de suscribirse a un contenido o a un subconjunto del mismo. Está 100% desarrollado en Java y gracias a su capa de transporte SSL incrementa el nivel de seguridad.

Su distribuye bajo versión comercial y con licencia GPL.

Más información:

Nuevas herramientas para diseño de servicios web

Bill Gates lo dijo en Singapur en una conferencia a finales de junio: hay que mejorar Internet haciendo uso de las arquitecturas orientadas a servicio.

La misma dirección ha tomado Sun en JavaOne, creando grandes expectativas alrededor del anuncio de su Proyecto Kitty Hawk basado en Java Business Integration y que consiste en utilizar estándares como WCSI y BPEL4WS para orquestar procesos de negocio.
La tecnología no es nueva, Sun y BEA llevan hablando de BPEL desde 2002, aunque las iniciativas con web services no cuajan por el ruido de los EJBs y los contenedores J2EE y porque las únicas herramientas de desarrollo fáciles de usar para producir servicios web son las propietarias de cada fabricantes como BEA o Software AG.
Si Kitty Hawk fuese finalmente bien integrado en Java Studio el resultado sería una gran simplificación en el trabajo de construcción de servicios web.

Paralelamente, IBM ha publicado en alphaWorks una herramienta llamada ADIEU cuya misión es la creación de servicios web basados en Java sin necesidad de programar.

Más información:

Matisse - Nuevo constructor de GUI para Netbeans

El proyecto Netbeans anunció hace poco la próxima integración de un nuevo creador de GUI en su plataforma. Este siempre ha sido un punto destacado en el IDE Netbeans frente a otros IDEs como Eclipse.

Con este nuevo módulo se simplifica todavía más la tarea de construcción del GUI de una aplicación. En lugar de estar basado en la selección y ajuste por parte del desarrollador de un layout manager Swing, Matisse permite la creación en un modo libre de la interface y el propio entorno infiere el layout manager y el resto de características del mismo, como reglas de redimensionado, espaciado, etc.

Ahora está disponible una versión preview funcional de Matisse para su evaluación.

Más información:

Developer Collaboration para Netbeans

Sun presenta el módulo Developer Collaboration para Netbeans.

Este módulo, originalmente desarrollado para Sun Java Studio Enterprise, ha sido ahora donado al proyecto Netbeans para su uso por parte de toda la comunidad.

Mediante este paquete los desarrolladores podrán conectarse a un servidor central donde podrán colaborar con otros desarrolladores compartiendo y trabajando sobre un código común. De este modo se puede colaborar sobre un proyecto común o realizar inspecciones de código de modo remoto.

Más información:

BeanShell camino de ser estándar

Recientemente el lenguaje BeanShell pasó a formar parte del JCP (Java Community Proccess), un primer paso para convertirse en un estándar Java oficial.

En una entrevista a Patrick Niemeyer, autor de BeanShell y lider del expert group encargado de su definición y estandarización, este habla de cómo estos lenguajes dinámicos encajan en la estrategia de desarrollo de Java.

Según Niemeyer, este tipo de lenguajes en general y BeanShell en particular pueden ayudar al desarrollador proporcionando una plataforma para el prototipado rápido. Además permite que los usuarios puedan ampliar la funcionalidad de un programa mediante scripts creados en BeanShell, del mismo modo que la funcionalidad de Emacs se puede ampliar con script Lisp.

Nos informa también que la versión 6 de Java (Mustang) será la primera en soportar de modo natural estos lenguajes dinámicos, mediante los paquetes javax.script.

Más información:

Nuevos nombres para Java

Resulta cada vez más complicado seguir la larga lista de nomenclaturas y nombres clave empleados en el lanzamiento de un nuevo producto. Desde el blog de Grahan Hamilton nos anuncia un nueva mutación de sustantivo para J2SE que será sustituido por Java SE, eliminando el número 2 de todas sus versiones.

JavaTM Platform, Standard Edition
JavaTM Platform, Enterprise Edition
JavaTM Platform, Micro Edition

En las abreviaturas además se incluirá la palabra “Java”:

J2SETM por JavaTM SE
J2EETM por JavaTM EE
J2METM por JavaTM ME

Más información:

Gerónimo, más cerca de su Certificación

Apache

El servidor de aplicaciones J2EE Gerónimo ha pasado las pruebas de compatibilidad J2EE 1.4.1.

Este proyecto avanza así hacia su Certificación J2EE, lo que le convertiría en la alternativa de Apache a otros servidores libres como JBoss o JONAS, contando además con el apoyo de empresas como IBM y BEA.

Más información:

uitags 0.6.0

uitags es una biblioteca de tags para JSP que permite a los desarrolladores crear interfaces de usuario fáciles de usar.

Se trata de una serie de tags que, en su actual versión, permiten:

  • Deshabilitar campos de entrada a un formulario cuando son innecesarios (dependiendo del valor de otros campos).
  • Crear temporizadores que ejecutan determinado código javascript pasado un tiempo.
  • Ayudar en la selección de valores de una lista grande.
  • Proporcionar ayuda en la forma de tooltips.
  • Crear botones “marcar/desmarcar todos” para los checkbox.

El código javascript que esta biblioteca genera e compatible con IE 6 y Firefox 1.x.

Licencia Open Source.

Más información:

JavaOne 2005 como si estuvieras allí

La JavaOne 2005 se está celebrando entre los días 27 y 30 de este mes en San Francisco, como ya os informamos.

¿No has podido asistir este año?

No hay problema. Gracias a Internet puedes mantenerte al día como si hubieses estado allí. A los cientos de blogs sobre java que se pueden encontrar en javaBlogs, muchos de ellos “posteando” a pie de escenario, se suma la cobertura oficial del evento.

Resúmenes de las sesiones, fotos de los eventos e incluso vídeos de las principales conferencias y charlas.

¡Como si estuvieras allí!

Acerca - Contacto - Información legal y técnica - Condiciones de uso - Noticias sobre el mundo del Desarrollo de Software.