300.000€ no es nada
Las compras de software tienen un problema de percepción en el orden de magnitud de la cifra a pagar. Los compradores esperan pagar 3.000 o 30.000 donde deberÃa costarles realmente 30.000 ó 300.000.
por Sergio Montoro Ten, 22 febrero 07
En barrapunto destacan un comentario titulado 300.000 euros de nada sobre el programa informático Estela para gestión de bibliotecas en la Comunidad de Madrid.
Al parecer, según dicen los usuarios, el nuevo software no funciona y, además, parece imposible arreglarlo para que funcione.
El comentario de barrapunto pone de manifiesto que aunque parezca que 300.000€ es mucho dinero, en realidad es una cantidad insuficiente para el desarrollo de un software complejo a medida para la gestión de bibliotecas públicas.
Tenemos que cambiar la mentalidad de que el software puede comprarse por cuatro chavos mal contados al proveedor más kamikaze que puje por el proyecto.
A nadie le sorprenderÃa que el coche oficial del director hubiese costado 60.000€, a nadie le sorprenderÃa que el local de una sola de las bibliotecas hubiese costado 300.000€ o 3.000.000€.
Sin embargo, a la hora de invertir en el equipamiento más importante para mejorar la eficiencia de gestión se racanea hasta la miseria.
Y esto no es un problema sólo de la CAM y de sus bibliotecas, pasa en general en todos los proyectos que salen a concurso, en parte porque vivimos en una situación de mercado donde la oferta excede claramente la demanda.
¿Acaso es un software grande y complejo más sencillo de construir que una vivienda? La semana pasada estaba viendo brevemente un programa estilo Gran Hermano donde se daban instrucciones a los concursantes para construir un chalet. Con todos mis respectos por los arquitectos y albañiles, es absolutamente imposible dar algunas directrices sencillas para que personas sin largos años de formación escriban un programa que funcione.
Si hay un arquitecto, y un aparejador, y un albañil, y peones, y especialistas soldadores, pintores, carpinteros y un largo etcétera. ¿Porqué se asume que un programa lo pueden hacer dos personas y un gerente a tiempo parcial?
Ya va siendo hora de que se enteren de que los programadores no sabemos arreglar la radio del coche. Yo a duras penas se usar la lÃnea de comandos de Linux. Con el Photoshop sudo tinta cada vez que lo veo. Soy programador Java y C++ ¿Porqué habrÃa de ser capaz de escribir yo solito con un colega todo el software para una biblioteca?
El Open Source tampoco ha traÃdo ninguna mejorÃa con respecto a la percepción del valor del software. Antes al contrario, está generando la percepción en los clientes de que no tienen que pagar por nada.
Hace un par de semanas nos presentamos a un concurso donde el responsable de tomar la decisión nos dijo claramente que no iban a implantar ningún producto que requiriese pagar licencia (aunque, paradójicamente, tenÃan todos los PCs, la ofimática y el correo con Microsoft). Se trata de una decisión táctica derivada, a mi juicio, de no tener estrategia de TI, sino simplemente la idea de hacer uso sólo de aquellas cosas por las que no haya que pagar. Algo asà como si el responsable de limpieza de una empresa decidiese que “sea cual sea al tipo de mancha encontrada aquÃ, siempre se limpiará con agua, que es gratuita y muy sana”.
Posts relacionados:
Vamos a buscar tecnologÃa barata
Versión tente mientras cobro
23 febrero 2007, 00:31
Y si no recuerdo mal decÃan que era el producto de 3 años de trabajo.
Si pensamos en una facturación de 60.000 euros por año y persona (para el que no lo sepa no estoy diciendo ningún disparate, sé de lo que me hablo, ya lo creo) estamos hablando del trabajo de 5 personas durante un año.
Ya lo estoy viendo: ganaron el proyecto en 2003-2004 cuando estábamos todos tiesos y ahora se están comiendo el marrón.