Este es un proyecto cancelado que no recibe actualizaciones. No obstante, puedes acceder a su archivo como referencia.

Versión Cero

BBC Open Source

Con el nombre de BBC Open Source la cadena de noticias BBC ha creado un sitio web donde podemos acceder a algunos de sus proyectos liberados bajo diferentes licencias de código abierto.

La temática y tecnología de estos proyectos es variada, encontrando desde módulos para ser utilizados en servidores web Apache hasta compresores experimentales de vídeo. La mayoría de estos proyectos se hospedan en Sourceforge.

Por otra parte, recientemente anunciamos la liberación de una serie de componentes en Flash utilizados por la BBC News en la cobertura informativa de mapas electorales.

Más información:

Ponte al día (8/7/05)

Esta semana se actualizaron, entre otros, los siguientes paquetes de desarrollo:

Actualízate. ¡Ponte al día!

Swik: directorio de proyectos de código abierto

Swik es un catálogo on-line de proyectos de software de código abierto cuyos contenidos se basan en las aportaciones de los usuarios y desarrolladores. Inspirado en los conceptos utilizados en la Wikipedia, Swik permite a cualquiera modificar o agregar nuevos proyectos, o bien aportar información específica a un proyecto determinado: enlaces, críticas, revisiones, herramientas de comunidad, bugs, código, control de versiones, etc.

Cada proyecto o información relacionada presenta una clasificación basada en el marcado de etiquetas, donde cualquier usuario puede agregar nuevas etiquetas o modificar las existentes. También permite la sindicación RSS de los resultados de búsqueda, así como de los cambios acontecidos en un proyecto.

Más información:

irrXML

Esta herramienta open source para programadores de C++ realiza de una forma rápida y sencilla una conversión y lectura de un fichero XML gracias a un fichero fuente C++ construido por irrXML.
irrXML destaca por su escaso tamaño (60Kb) y su capacidad de leer fichero XML con diferentes formatos ASCII, UTF-8, UTF-16 y UTF-32.
irrXML fue originalmente escrito como parte del Irrlicht Engine aunque ha sido en su madurez cuando ha sido separado del proyecto.

Más información:

Qué quieren los desarrolladores

Murugan Pal ha escrito un artículo en ONLamp.com acerca de los deseos y necesidades de los desarrolladores en cuanto a lenguajes de programación, especificaciones de proyecto, técnicas de trabajo y herramientas de productividad y desarrollo.

El resultado es una lista donde se resumen 10 características que se consideran necesarias para aumentar la productividad y la calidad del software: sencillez de uso, curvas de aprendizaje cortas, bibliotecas de rutinas y módulos para implementaciones rápidas, cumplimiento de estándares abiertos, herramientas de desarrollo rápido, etc.

Más información:

Buscadores de código

Los amantes del copy&paste están de suerte, hoy vamos a reseñar dos buscadores de código con enfoques bastante diferentes:

koders

  • koders realiza búsquedas en el código de una grandísima cantidad de projectos open source. Podemos restringir nuestras búsquedas según el lenguaje de programación utilizado y la licencia del código.
  • snippets es un proyecto muy reciente (por lo que en ocasiones puede que no se encuentre disponible) que busca en una galería de pequeños fragmentos de código, a la que podemos aportar código de nuestra propia cosecha. El buscador está basado en tags, al estilo del popular servicio del.icio.us

2005 TopCoder Open

Se anuncia el 2005 TopCoder® Open, una competición para programadores donde podrás demostrar tus habilidades, ser reconocido como el mejor programador del mundo o simplemente compararte con otros desarrolladores de todo el mundo.

La competición de este año está patrocinada por Sun Developer Network.

El juego constará de dos competiciones, la de algoritmos y la de componentes, con premios que suman $75.000 cada una y consta de unas pruebas clasificatorias que se realizan remotamente en el ordenador de cada participante y una final que tendrá lugar en Santa Clara Marriott en Santa Clara, California.

Las competiciones tendrán lugar en Julio y Agosto.

Más información:

Cuota de mercado de los lenguajes

En O’Reilly Radar puede leerse un artículo titulado The Rise of Open Source Java que establece una correlación entre la venta de libros técnicos y la cuota de mercado de cada lenguaje de programación.

Según Tim O’Reilly, las ventas de libros de Java suponen el 3% de todos los libros de programación y hubo un fuerte tirón de ventas tras la la última JavaOne y el lanzamiento de Tiger. Por otro lado, una fracción importante de las ventas de Java se debe al tirón de proyectos Open Source como Spring, Struts, Lucene, o AspectJ.

Pese a lo obsoleto que pudiera parecer, se mantiene la venta de libros de C++ ya que, al menos en EE.UU. sigue siendo un lenguaje muy vivo.

Usabilidad en teléfonos móviles

Los desarrolladores que se las tengan que ver con la creación de aplicaciones destinadas a teléfonos móviles agradecerán el reciente artículo en alzado: Usabilidad en aplicaciones para teléfonos móviles

Se trata de un artículo en el que se dan recomendaciones sobre usabilidad en aplicaciones de acceso a información, reservas, etc, con teléfonos móvil (no se analizan por lo tanto las aplicaciones de juegos, otro sector en alza y que precisaría de su propio artículo)

Este medio se caracteriza por la dificultad del acceso a información, heterogeneidad de terminales de acceso y dificultad en la entrada de datos, lo que provoca un fuerte rechazo por parte de los usuarios (hasta un 70% de los usuarios decidieron no seguir usando WAP, según un estudio de campo en el Reino Unido). El artículo trata de atajar algunos de estos inconveniente.

Telefónica I+D publica la primera versión de su contenedor de servicios

Telefónica I+D ha liberado recientemente su nuevo contenedor MAS de servicios distribuidos (Web Service, CORBA, TIDorb Java) como parte del Proyecto Morfeo

Se trata de un producto similar a axis aunque, por lo que cuentan quienes han hecho benchmarks, la implementación de TID le da mil vueltas a la de Apache.

La iniciativa de software de infraestructura de TID, materializada en Morfeo, es realmente remarcable dentro del desértico páramo español en este tipo de software.

La crítica fácil es ver a TID anclada en una tecnología del pasado como CORBA. Pero si uno lo piensa detenidamente, los IDLs eran mucho más eficientes y fáciles de leer que los WSDLs.
Lo que ocurrió es que a IBM dejó de interesarle CORBA cuando vio que no podía usarlo para defenestrar a DCOM. Y lo mismo podría decirse de Sun con los EJBs.

Más información:

Acerca - Contacto - Información legal y técnica - Condiciones de uso - Noticias sobre el mundo del Desarrollo de Software.