Este es un proyecto cancelado que no recibe actualizaciones. No obstante, puedes acceder a su archivo como referencia.

Versión Cero

Telefónica I+D publica la primera versión de su contenedor de servicios

Telefónica I+D ha liberado recientemente su nuevo contenedor MAS de servicios distribuidos (Web Service, CORBA, TIDorb Java) como parte del Proyecto Morfeo

Se trata de un producto similar a axis aunque, por lo que cuentan quienes han hecho benchmarks, la implementación de TID le da mil vueltas a la de Apache.

La iniciativa de software de infraestructura de TID, materializada en Morfeo, es realmente remarcable dentro del desértico páramo español en este tipo de software.

La crítica fácil es ver a TID anclada en una tecnología del pasado como CORBA. Pero si uno lo piensa detenidamente, los IDLs eran mucho más eficientes y fáciles de leer que los WSDLs.
Lo que ocurrió es que a IBM dejó de interesarle CORBA cuando vio que no podía usarlo para defenestrar a DCOM. Y lo mismo podría decirse de Sun con los EJBs.

Más información:

Sun libera Solaris

Sun ha liberado Solaris bajo licencia CDDL.
El producto se llama OpenSolaris y contiene algo más de 5 millones de líneas de código y ~1.600 patentes liberadas.

Solaris ganó popularidad durante la burbuja punto com en los 90, pero recientemente había ido cediendo ante el envite de Linux patrocinado por IBM, Novell y Red Hat.

Solaris nació en 1993 como heredero de SunOS (el antiguo S.O. de Sun basado en BSD).
Solaris es un fork del System V de AT&T (SRV4), igual que AIX y HP-UX.
El producto cubre un interesante hueco de mercado como producto Open Source derivado de SRV4 y con soporte de una gran empresa.
La estrategia de producto parece similar a la de Java: soportar los costes de desarrollar y mantener una plataforma software para evitar que los desarrolladores se fuguen a otros vendedores de hardware. En definitiva que los cliente sigan comprando UltraSPARC y no se cambien a la nueva oferta OpenPower de IBM ni a combos Linux+Intel.

Más información:

XCode 2.1

Tras el anuncio de Steve Jobs de que Apple utilizará en un futuro micros Intel en sus ordenadores, los movimientos de la compañía de la manzana no se han hecho esperar.

Ayer mismo anunciaba la versión 2.1 de las XCode tools, que soporta la creación de Binarios Universales, esto es, la creación de binarios que pueden ser interpretados tanto por los actuales microprocesadores PowerPC como por los futuros microprocesadores Intel.

Disponible solo para miembros de la Apple Developer Connection.

Más información:

Nueva versión de Perl

Perl

Perl ya tiene su versión 5.8.7. Se trata de una versión de mantenimiento que corrige algunos errores y proporciona algunas optimizaciones.

Entrevista sobre el futuro de Borland.

En Bitwise podemos ver una entrevista sobre el futuro de los entornos/lenguajes de desarrollo en Borland, a David Intersimone.

En esta entrevista, que está dividida en dos partes, David Intersimone habla en la primera sobre los retos a los que se enfrenta el lenguaje Delphi (.NET, Indigo, Avalon), el fin de Win32, de la competencia de Chrome. En la segunda parte habla del futuro del JBuilder, del framework Eclipse.

Más información:

Movilización contra la aprobación de patentes de software

Noepatents

El próximo dia 2 de Junio se ha convocado una movilización en contra de la aprobación de patentes de software en el Parlamento Europeo.

El organismo de patentes de software del Consejo de Ministros de Europa propone introducir en la Unión Europea el modelo importado de patentes estadounidense. Esta resolución será votada en el Parlamento Europeo el próximo 6 de julio y, según proinnova, su aprobación tendría un efecto pernicioso para la industria del software europea:

Las patentes de software son claramente un gran peligro para la industria del software libre. Cualquier área económica que esté libre de patentes de software tendrá ventajas competitivas para esta industria. En el caso de que el software libre florezca en los próximos años, este efecto será de gran importancia para la economía y para el desarrollo tecnológico

Más información:

Lanzamiento de Marauroa 1.00

Marauroa

Miguel Angel Blanch Lardin nos envía la noticia del lanzamiento de la versión 1.00 de Marauroa.

Marauroa es el servidor de contenido de Arianne: un sistema open source para el desarrollo de juegos multiusuario por Internet que puedes usar para desarrollar tus propios juegos.

Marauroa esta escrito completamente en Java usando un servidor multihebra con un protocolo de red sobre UDP, un sistema de almacenamiento basado en MySQL y sobre todo un sistema de reglas de juego totalmente flexible y modificable. Permite escribir las reglas de juego en Python si lo deseas.

Es un sistema capaz de ejecutar diversos tipos de juegos: por turnos, de aventuras, un comecocos…
Usando Marauroa obtendrás una eficiencia excelente tanto en velocidad del código como en tiempo de desarrollo, un reducido ancho de banda y la facilidad de almacenar los objetos en una base de datos SQL de forma transparente. El sistema actual es capaz de crear miles de zonas y así crear un mundo casi ilimitado

Más información:

Linus Torvalds escapa al recorte de plantilla

linuxpinguino

Los Laboratorios de Desarrollo Open Source (OSDL) han recortado recientemente una sexta parte de su personal como parte de su reorganización empresarial, pero el mayor programador Linus Torvalds no está entre aquellos escogidos.

La organización estadounidense ha recortado nueve de los 57 empleos actualmente en plantilla, incluyendo a programadores, como clave de su estrategia de traslado con el fin de establecer a la compañia en Europa, Corea y China, donde Linux y otra actividades open source crecen rápidamente.Ventas, marketing y desarrollo comercial son otros de los departamentos que han sido afectados con la medida.

El OSDL continuará internamente desarrollando Linux para servidores y equipos de red además de promover opciones Open Source para ITs Linux.

Más información:

Acerca - Contacto - Información legal y técnica - Condiciones de uso - Noticias sobre el mundo del Desarrollo de Software.